viernes, 24 de julio de 2020

SIN EUFEMISMOS ( Parte II )

Cómo se llama la presa humana de un depredador inhumano pero con misma fisonomía???

Se llama víctima.

Así de concreto: estas trastornadas e inquietantes personalidades, psicopatas y narcisistas malignos, tienen una necesidad (que es obvia si se los logra identificar)  de hacer como si estuvieran vivos...Pero no!

(Esto es un poco complejo, pero en fin...Sigo)

No les creció el alma por eso se llaman desalmados.

La neurociencia * 1.Plantea que el alma es lo que anima, colorea, y despliega la amplísima gama de sentimientos y emociones de la que es capaz el ser humano,                si y sólo si...

Al nacer, ha sido nutrido con las emociones y sentimientos propios de la natural inclinación al amor, que brindará los cuidados necesarios para que el niño sobreviva física y psíquicamente. 

El alma despierta con esas condiciones de su entorno y tiene para ello un tiempo limitado: de 0 a 3, 4 meses de vida * 2.

Luego del cual, ( pobre infante ) si no  fue estimulada con el amor imprescindible, se cerrará, marchitará y morirá...

Pero el cuerpo del individuo seguirá creciendo y a modo de encontrar una personalidad, imitará todo lo que se ha de hacer según su entorno...Uy: lo que hay que pensar, lo que hay que decir, lo que hay que vestir, como gesticular, dónde vivir, etc...Para “ser” y entonces vivirá en un copiar y pegar y en un prender y apagar de acuerdo a si hay o no un observador.

Pero eso no es todo: al serle arrebatada la posibilidad de un alma, también quedó excluido de la amplia gama de sentimientos y emociones propia de lo humano. 

Sólo se moverá entre la euforia ( cuando caza) y la ira ( cuando su caza se ve frustrada)

Pero la necesidad siempre es cazar a almas vivas que lo distraigan de su muerte interior...

Ellas se llaman víctimas, no victimistas víctimas!!!

Verdaderas víctimas del depredador que las atrapa para hacer o sentir como si estuviera vivo, vampirizandoles todo de su vitalidad.

Cada profesional encargado de esta letal realidad: psicólogos, abogados, mediadores, consejeros, peritos ( ya voy por ellos...) Familiares y sobretodo los señores jueces han de estudiar a fondo este tema de lo contrario multiplican el daño en las víctimas...Eso es lo que no quieren, cierto? Han estudiado mucho para ajusticiar...

En chile estamos muy atrasados en este conocimiento: españa, mejico, eeuu, argentina, por ejemplo, tienen expertos que no dejan a nadie sin esta información que al final es una condición paradigmática en las relaciones humanas.

*1. Eduardo punset neurocientífico + 2019

*2. René spitz. Psiquiatra, psicoanalista austríaco, quién desarrolló los temas de hospitalismo, depresión anaclítica y privación materna en los primeros meses de vida...



No hay comentarios:

Publicar un comentario